vsfoto.net
gatoVillegas
Info
¿Qué es VSFOTO? VSFOTO en una agrupación coordinada por el fotógrafo quiteño Geovany ‘Gato’ Villegas S. Ofrece productos y servicios con la firme creencia de que proponer, difundir y democratizar actividades posiblemente hagan un aporte real a la fotografía en un contexto local y regional. ¿Qué áreas trabajamos? Formación fotográfica: cursos, talleres y capacitaciones. Servicios: producción, fotografía, digitalización, restauración y posproducción de imagen. Difusión: actividades fotográficas y a fines. Producción cultural: gestión de muestras y exposiciones fotográficas y diseño de actividades paralelas. Diseño/concepción, planificación y ejecución de eventos. ¿Qué objetivos tenemos? Desarrollar cursos y talleres fotográficos que incentiven el espíritu creativo y crítico de cada participante. Ofrecer servicios y productos orientados a difundir actividades fotográficas y a fines. Usar diversos medios narrativos que amplíen los planos de entendimiento de las actividades planteadas. Democratizar el acceso a la imagen. Orientar a fotógrafos/as emergentes en temas fotográficos. Ofrecer servicios y productos de imagen clásica y/o digital. ¿Cómo trabajamos? Según el proyecto que se vaya a desarrollar, juntamos a los mejores talentos para proponer un trabajo grupal, pues pensamos que múltiples visiones, complementan y enriquecen cualquier actividad. ¿Dónde trabajamos? Si bien estamos en Quito – Ecuador, tratamos de inscribir nuestro campo de acción en…
El Fotolaboratorio
Procesos formativos
Fotografía clásica (analógica)
Iniciación a la fotografía digital
¡Es hora de un taller! ¿Qué cámara necesito para el taller? ¡Cualquiera que sea digital! Este curso / taller hace mucho énfasis en el criterio de uso de la cámara fotográfica como una herramienta que nos permite capturar imágenes. En este sentido no importar sus características, la idea es aprovechar los recursos que ofrece cada una. ¿Qué temas se revisan en el taller básico? Luz: Naturaleza, comportamiento, tipos, manejo y exposición para digital. Archivos: tipos, compresión y gestión. Exposición (aplicado a lo digital): sensibilidad ISO, diafragma y velocidad. Óptica fotográfica: clasificación, características. Imagen: encuadre, composición y lectura de imagen. De cada tema mencionado, hay otros que se derivan. Además, analizamos los temas que comúnmente preocupan: ¿muchos o pocos megapíxeles? ¿Opciones manuales o automáticas? Etc. Analizamos casos reales y dejamos de lado algunos mitos del mercado fotográfico. Al final del taller cada participante estará en la capacidad de evaluar si su cámara acompaña o dificulta el tipo de trabajo fotográfico que le interesa desarrollar. ¿Qué necesito para el taller? ¡Ganas! y una cámara digital sin importar sus características. Es buena idea tener el manual de usuario a la mano. ¿Qué edad es recomendable para estos talleres? Desde los 10 años…
Taller personalizado de fotografía
INICIO Depende de tu disponibilidad HORARIO Propón el horario que más te conviene LUGAR Lo definimos según tu comodidad INVERSIÓN 120 usd (incluye la Clínica de fotografía digital) ¿CÓMO ME INSCRIBO? Por favor, sigue este link. ¿QUÉ ES EL TALLER PERSONALIZADO? Si tus actividades diarias no te permiten asistir a nuestros talleres regulares, aquí tienes la solución. Estarás acompañado/a de un facilitador con amplia experiencia en procesos docentes y que además es fotógrafo/a. Vamos al ritmo que impongas y te garantizamos que tendrás todas las destrezas para manejar tú cámara porque este proceso incluye la Clínica de Fotografía digital; es decir, inviertes en dos talleres. ¿Qué cámara necesito para el taller? ¡Cualquiera que sea digital! Este curso / taller se centra en el criterio de uso de la cámara fotográfica como una herramienta que nos permite capturar imágenes. En este sentido no importar sus características, la idea es aprovechar los recursos que ofrece cada una. ¿Qué temas se revisan en el taller básico? Luz: Naturaleza, comportamiento, tipos, manejo y exposición para digital. Archivos: tipos, compresión y gestión. Exposición (aplicado a lo digital): sensibilidad ISO, diafragma y velocidad. Óptica fotográfica: clasificación, características. Imagen: encuadre, composición y lectura de imagen. * De cada tema mencionado, hay otros…
Clínica de fotografía digital
PRÓXIMO INICIO Miércoles 25 de abril/2012. HORARIO* 4 días, de miércoles a viernes de 07h a 09h00 o de 19h a 21h00 y sábado de 09h a 11h00. * Puedes intercambiar el horario de miércoles a viernes; es decir, asistir en la mañana o en la tarde, según te convenga. PUNTO DE REUNIÓN _o_O_o_Oo ¿QUÉ ES LA CLÍNICA DE FOTOGRAFÍA DIGITAL? Se necesita de práctica para manejar bien técnicamente la cámara fotográfica y esto es lo que te ofrece la Clínica de fotografía digital (CFD). Es muy normal que luego de acercarte técnicamente a la fotografía digital se presenten dudas y confusiones al momento de aplicar los valores correctos de balance de blancos, sensibilidad, identificación de zonas y medición de luz, priorización de enfoque, modos de función de la cámara, etc. Si ya tuviste un proceso previo de acercamiento al manejo de la cámara fotográfica; pero, todavía te resulta confuso su uso y manejo, la CFD es el espacio para resolver tus dudas, inquietudes y disipar la frustración. A través de pura práctica, estas sesiones apoyarán el conocimiento que ya tienes para que vuelvas a disfrutar de la fotografía. ¡¡ TEN EN CUENTA !! – La CFD no reemplaza el taller básico…
Capacitación para sector público
pequeños actos narrativos – taller
PRÓXIMO INICIO: Miércoles 18 de enero/2012. HORARIO:4 semanas, miércoles y jueves de 18h30 a 20h30 LUGAR:Asociación Humboldt de Quito (Vancouver y Polonia esquina) Mira la ubicación en el mapa En la actualidad ‘lo visual’ se acepta como un concepto general que engloba además a la fotografía, de aquí partimos para hablar en este taller de ‘narración visual’. Privilegiamos el intercambio de ideas que nos ayuden a concentrarnos en el lenguaje visual y dejamos de lado esa vieja y desgastada discusión sobre ‘el soporte’ para conseguir imágenes.¿Cómo ha evolucionado la narración visual?¿Es posible encontrar otras formas narrativas? ¿En algún momento la fotografía encuentra un límite narrativo? Estas son algunas preguntas que, a través de una reflexión grupal, se resuelven en mayor o menor medida; pues, en este momento de transición en el que se encuentra la imagen, nada está dicho. ¿Qué objetivos perseguimos? Revisar, panorámicamente, la evolución de la narrativa fotográfica. Cuestionar la narración clásica como la única productora de sentidos. Reflexionar sobre el lenguaje visual más allá del soporte utilizado. Analizar las vinculaciones de la fotografía con otros lenguajes. Fortalecer la experiencia del trabajo en grupo a través de las habilidades de cada tallerista. ¿Qué temas revisamos? Estado actual de la imagen. Otras…
Taller registro y discurso
INICIA Miércoles 23 de mayo/2012. HORARIO 3 días, de miércoles a viernes de 18h30 a 20h30 PUNTO DE REUNIÓN La Estación Quito (Pinto E7-38, entre Reina Victoria y Diego de Almagro) Ver mapa más grande ¿QUÉ ES LA CLÍNICA DE LA IMAGEN? ¿Buscas un espacio para analizar y comentar tus fotos? ¡Ya lo encontraste! Un complemento ideal a procesos previos que hayas recibido en imagen fotográfica. Te planteamos revisar panorámicamente la fotografía a través de algunos autores. Haremos ejercicios que te ayudarán a comprender algo más del discurso visual y la lectura de la imagen. Todo esto acompañado de alguna bebida de tu preferencia por cortesía del anfitrión. ¡¡ TEN EN CUENTA !! – La CI no reemplaza el Taller básico de fotografía digital ni el de Narración visual. – Debes contar con tu propia cámara digital y, por supuesto, saberla usar. – No nos referimos al uso de programas de edición de imagen. – Asumimos que ya tienes una idea general de los temas a tratar (los mencionamos más abajo). – Es importante que lleves algunas imágenes para comentarlas (pueden ser series, o no). ¿QUÉ REVISAREMOS?* Gramática visual. Nociones generales de composición. Revisión de autores y sus…
taller de iluminación
PRÓXIMO INICIO: Miércoles 29 de febrero/2012. HORARIO: 4 semanas, miércoles y jueves de 18h30 a 20h30 LUGAR: Asociación Humboldt de Quito (Vancouver y Polonia esquina) Mira la ubicación en el mapa INSCRIPCIÓN: Por favor, revisa la información completa antes de entrar a este link para los datos inscripción. Las fuentes artificiales -continuas e instantáneas- de luz, si bien no son del todo necesarias, según el tipo de fotografía que necesitemos o queramos hacer, son un elemento más para la fotografía. Las luces añaden atmósfera, acentúan ideas y así podemos seguir… Iluminar no tiene sentido sin saber a dónde llegar y qué lograr. Este taller propone un acercamiento a la iluminación para la construcción grupal de un pequeño producto que se aleja de la fotografía glamorosa a través de una intervención urbana; es decir, salir del espacio llamado ‘estudio’. ¿Qué objetivos perseguimos? Acercarnos a los conceptos básicos de la iluminación artificial. Ver las diferencias y bondades de la luz continua e instantánea. Construir un proyecto grupal en el que la iluminación está presente como elemento narrativo. ¿Qué temas revisamos? Conceptos generales de la iluminación artificial. Esquemas básicos de iluminación con luz continua. Uso del flash externo y medición de…
Servicios audiovisuales
fotográficos
Fotografía Registro y documentación de proyectos para publicaciones editoriales o virtuales. Digitalización Negativos blanco/negro, color y diapositivas de 35mm, medio formato (4.5×6, 6×6, 6×9 y 6×12) y placas fotográficas (8×5 y 8×10 pulgadas) con perfiles de color y hasta una resolución óptica de 6400 dpi’s, extrapolable hasta 9600 por hardware. Restauración A partir de digitalización de alta calidad es posible restaurar tanto negativos como positivos. Posproducción Tratamiento de imágenes digitales en distintos programas, según propuesta o bajo requerimiento específico.
gestión cultural
¿Qué queremos? Producir actividades fotográficas y a fines o su coordinación localmente, si se trata de propuestas ya concebidas u armadas. Ampliar las diferentes vías de difusión, entendimiento, recepción, aproximación de la muestra y/o exposición o despertar su mayor interés en el público. ¿Cómo producimos? Apoyándonos en nuestra experiencia y asimilando las vivencias e intercambios producto de nuestra actividad dentro y fuera del país. Trabajamos en equipo, esto nos permite ampliar la visión y formas de entendimiento sobre le proyecto a desarrollar. ¿Cómo difundimos? Nuestra gestión y producción cultural en Quito a los largo de estos años, además de dejarnos una base de datos de personas interesadas en este tipo actividad, hace que identifiquemos los medios más efectivos para difundirlas. Vamos de la mano con el desarrollo de herramientas comunicacionales. A través de redes sociales, canalizamos información dentro y fuera del país. No dejamos de lado los medios tradicionales de información, pues identificamos cuáles son las preferencias informativas dependiendo del público al que se quiere llegar. ¿Cuál es la diferencia con un mailing list? Este servicio no es un mailing list, que puede llegar a ser molesto, sino una forma de informar directamente a gente que tiene…
ya hicimos esto
30/06/2011 Andreas Rost, curador de la muestra fotográfica ‘Salto de tiempo’ (‘Zeitsprung’) ofrece una panorámica de la obra de Erich Solomon (uno de los pioneros de la fotografía de prensa alemana) y Barbara Klemm (la última representante del arte del fotoperiodismo, según Andreas). 19/04/2011 François ‘Coco’ Laso habla sobre su muestra fotográfica ‘Otro cielo no esperes’. Quito – Ecuador 19/04/2011 Oliver Echeverría habla sobre su muestra fotográfica ‘Disculpará el desorden’. Quito – Ecuador 24/10/2010 Breve memoria de la 4ta bienal de foto documental de Tucumán. Clip producido totalmente en Ipod touch 4
Contacto
Privacidad
Formación
El Fotolaboratorio
Gestión y producción cultural
La escuela
Servicios fotográficos
Certificado de regalo
¡ Comparte !
Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
Más
Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
Haz clic para compartir en Reddit (Se abre en una ventana nueva)
Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
Haz clic para compartir en Pocket (Se abre en una ventana nueva)